La Mixta

Presentación de Cantineras 2019 de la Compañía Mixta

Presentación de Cantineras 2019

Presentación de Cantineras

8 de septiembre

Primary Tagline
get in touch

Presentación de Cantineras 2019

 

Presentación


1º de julio de 1638, el pueblo de Hondarribia está de fiesta, en Arma plaza se está celebrando una corrida de toros, de repente sobre los altos de los montes de la vecina Hendaya aparece a Bandera batiente un formidable ejército, los de Hondarribia no le hacen mucho caso y siguen disfrutando del espectáculo taurino.

Las tropas invasoras se dirigen a la vecina Irún conquistándola con muy poca resistencia, lo mismo hacen con Lezo y Oiartzun, Hondarribia queda sitiada por tierra. El obispo de Bayona envía una flota de barcos, barcazas y chalupas que sitian también por mar la Ciudad, el sitio comenzaba.

Las tropas francesas comandadas por el príncipe de Condé se lanzaron al asedio con toda su artillería e infantería siendo rechazados una y otra vez por los valerosos defensores, ¡¡pero cada vez quedaban menos¡¡.

El día 68º del asedio la Ciudad estaba diezmada y medio derruida, no les quedaba munición ni casi pólvora tanto es así, que el valeroso alcalde D. Diego Butrón dio toda su cubertería de plata para hacer balas para los mosquetes.

Al 69º día y por los altos de Jaizkibel aparecieron las tropas que venían a socorrerles, tal fue su ímpetu que los franceses despavoridos levantaron el sitio perdiendo en la huída más de la mitad de su ejército.

Liberada la plaza y por la Puerta de Santa María, oficiales, tropa y pueblo se encaminaron a la Iglesia para cantar en acción de gracias un solemne Te-Deum y Salve a la Virgen de Guadalupe a la que atribuyeron el milagro de salvarles de aquel terrible final.

El valor y entereza de aquellos defensores sigue grabado en los corazones de los Hondarribitarras que desde su nacimiento sienten la tradición dentro de sus corazones, siendo defensores y defensoras del legado recibido de nuestros antepasados.

¡¡Cantineras¡¡, vais a tener el honor de desfilar al frente de vuestras Compañías y Unidades, un honor que todas las Hondarribitaras quisieran tener y cada año solo 20 lo consiguen, pero tener presente que sois las que representáis a la mujer de Hondarribia, esa mujer que el 8 de septiembre con sus aplausos os verá pasar con envidia sana, vosotras sois una parte muy importante de nuestro Alarde, zorionak por vuestra elección.

Otro 8 de septiembre renovaremos ese sagrado voto a nuestra Amatxo la Virgen de Guadalupe para que siga protegiéndonos como aquel 1638.

Este año para nosotros es un año especial, durante 200 años hemos sido partícipes de la tradición de nuestro Alarde, partícipes también durante todos los festejos, procesiones y eventos que se organizaban en Hondarribia y era la Banda la que amenizaba todos ellos. Con gran ilusión seguiremos el camino que nos marcaron aquellos siete Hondarribitarras que en 1819 decidieron formar en nuestra Ciudad la primera Banda de Música.

Con el recuerdo a los que no están con nosotros os digo

¡¡GORA HONDARRIBIA!!

Alfonso Moreno-Arrones Feijóo
Capitán de la Banda de Música del Alarde


 

Archivo

Fotografías

María Ortiz

Fotografías

Marta Foret

Fotografías

Jorge García