¿Qué de nuevo podemos contar que desde 1638 no sepamos los hijos de Hondarribia?
¿Qué podemos decir del sufrimiento padecido durante los 69 días que duró el infernal asedio francés?
¿Qué podemos decir de las 16.000 balas de cañón y 500 de mortero que cayeron en la Ciudad o de las siete minas que partieron sus murallas haciendo gran estrago entre los defensores, o de los nueve asaltos, todos ellos rechazados con gran número de bajas de los asaltantes?
Eso sí, podemos proclamar a los cuatro vientos, el heroísmo y el valor demostrado por aquellos defensores que pese a la destrucción, el hambre y la muerte no se rindieron a los batallones que les asediaban.
Condé, creyó que con sus 30.000 soldados de infantería y 2.000 de caballería, con su poderosa artillería y la armada que cerraba la Ciudad por el Bidasoa, sería un paseo rendir Fuenterrabía. Nada mas lejos de la realidad, se encontró con hombres, mujeres, niños y ancianos dispuestos a morir por su pueblo.
Fueron muchos los actos de heroísmo de los defensores y contaremos uno que ocurrió al segundo día del asedio.
En el segundo día de julio, una hija de Fuenterrabia, Maria Juana de Mugarrieta, viendo como las tropas francesas cercaban la Ciudad y el peligro inminente de su pueblo, ayudada por Catalina de Labandivar y poniendo sus vidas en peligro, sacaron de la Ermita de Guadalupe la Imagen de Nuestra Señora bajándola a la Iglesia Parroquial donde quedó depositada durante todo el asedio. Vecinos y soldados se pusieron bajo su protección prometiendo reintegrarla procesionalmente al Santuario cuando desapareciera la amenaza que sobre ellos pesaba.
El 7 de septiembre, después de 69 días y cuando se creía todo perdido, por los altos del Jaizkibel aparecieron las tropas que venían a auxiliar a los sitiados.
Liberada la plaza y por la Puerta de Santa María, oficiales, tropa y pueblo se encaminaron a la Iglesia para cantar en acción de gracias un solemne Te-Deum y Salve.
378 años después otro 8 de septiembre, 21 compañías y unidades entrarán en esta Noble Ciudad y en lugar preferente, estas 20 mujeres que representan a todas las hondarribitarras, recordando con ello, el valor que demostraron y siguen demostrando año tras año defendiendo la identidad de su pueblo.
Como recuerdo de aquellos valientes volveremos a renovar el Voto que hicieron a la Virgen de Guadalupe a la que atribuyeron la salvación de la Ciudad.
Este año comienza un nuevo ciclo en nuestra tradición, un nuevo Burgomaestre tomará en su mano el Bastón de mando que aquel inmortal alcalde, D. Diego Butrón, desde aquel 1 de julio de 1638 portó con el Honor de ser hondarribitarra.
Iñaki, te deseamos todo lo mejor, a sabiendas, que vas ha estar arropado no solo por tus Ayudantes y Capitanes, si no por todo un pueblo que tiene el blasón de Muy Noble, Muy Leal, Muy Valeroso y Muy Siempre Fiel.
¡¡Cantineras!!, con el deseo de que disfrutéis como nunca de este 8 de septiembre, os damos la mas cordial enhorabuena por vuestra elección y a todos vosotros unas felices fiestas llenas de alegría y paz.
Con el recuerdo a los que no están con nosotros os digo.
¡¡GORA HONDARRIBIA!!
Alfonso Moreno-Arrones Feijóo Capitán de la Banda de Música del Alarde
|