La Ama Gudalupekoa

Imagen de la Ama Guadalupekoa

Imagen

 

 

Primary Tagline
get in touch

La imagen

 

La imagen


La imagen de la Ama Guadalupekoa es una talla policromada y de talla entera, en la cual la Virgen se halla de pie, por lo que se debe datar, por su estilo, entre los siglos XIV y XV. Tiene corona y el Niño en el brazo izquierdo: podemos llamarla, pues, Reina y Madre.

La Virgen está vestida con una túnica dorada con dibujos, escote redondo y collar con pedrería. Simula una tela pesada con pliegues a causa del cinturón. En la parte inferior de la túnica se aprecia una tira bordada.

El manto es dorado y policromado, rojo en el interior y dorado con adornos romboidales en el exterior. También tiene otra tira o greca bordada en el borde.

El Niño, que está bendiciendo, se sitúa en el brazo izquierdo de la Virgen y también está vestido con túnica dorada con adornos a semejanza de collar. Tanto la Virgen como el Niño son de tez oscura.

La imagen está tallada por delante, pero completamente lisa por detrás, lo que dio origen a la hipótesis de ser el mascarón de proa de una embarcación, pero lo más seguro es la concepción del autor para ser vista de frente, tal y como se halla en la actualidad, mirando a los fieles.



Restauración de la imagen

El año 1957, siendo Párroco Don Carlos Picasarri, se procedió a la Restauración de la Imagen de Nuestra Señora la Virgen de Guadalupe realizada por el escultor de Madrid Don José Lapayesse.

Terminada la Restauración permaneció la Imagen en la Parroquia de esta Ciudad, desde el 14 al 30 de agosto de dicho año, celebrándose durante todo este tiempo funciones religiosas.

Después de un Triduo solemne, se dispuso la conducción de la Imagen, la mañana del día 30 de agosto, llevando procesionalmente hasta la Ermita del Santo Cristo de Saindúa, y de aquí en automóvil a su Santuario de Guadalupe, donde quedó instalada en el nuevo Camarín acondicionado debidamente, celebrando seguidamente, el Sr. Párroco, una Misa ante la Imagen.

Florentino Portu
Santuario de Guadalupe Guadalupe'ko Ama
1978